sábado, 4 de mayo de 2013

Tesis propuesta por el autor




La postura que enmarca el autor del libro Patrick Lencioni (Las cinco tentaciones de un Gerente), gira alrededor del compromiso y las características que un buen líder debe evidenciar en su planeación, organización direccionamiento y control empresarial. Teniendo como base los intereses organizacionales sobre los personales, el trabajo en equipo, la diversidad de opiniones y la personalidades de su colectivo; para de este modo hacer una retroalimentación de ideas que ayuden a mejorar la situación problemática sin subestimar o sobrestimar a nadie, logrando asi un resultado favorable mediante la implementación de estrategias que generen un ambiente de confianza y camaradería entre sus subalternos para el intercambio de ideas vanguardistas e innovadoras para el crecimiento empresarial. 












Nociones y/o categorías centrales del texto


Argumentación


·       


©     De acuerdo al libro Las Cinco Tentaciones de un Gerente, la argumentación se despliega en forma de una [1]“Fabula sobre el liderazgo” en la cual se evidencia como un gerente se ve inmerso en un mundo inverosímil generado por las diferentes tentaciones existentes en una empresa; en donde se ve sometido, por lo cual se le dificulta comprender y aceptar las fallas que existen en el momento de liderar la empresa que tiene a su cargo. La moraleja de este libro es tener claro [2]“Cuan sencillo pero a la vez difícil es  ser líder”; además que el líder no debe cerrarse a las posibilidades de cambio las cuales permiten el crecimiento personal y el crecimiento a nivel empresarial, jamás olvidando q se debe aprender a reconocer las cinco tentaciones en su momento para alcanzar el éxito pero siempre trabajando en conjunto teniendo claro  objetivos que conduzcan a la realización tanto personal como colectiva.



[1] Patrick Lencioni - Las Cinco Tentaciones de un Gerente
[2] Patrick Lencioni - Las Cinco Tentaciones de un Gerente – Pagina 68

Conclusiones que propone el texto

  •    "Un buen gerente pone los intereses del colectivo, por encima de los individuales, demostrando de este modo sentido de pertenencia por su empresa"

  • Como primera conclusión se plantea que un gerente comprometido con su empresa se exige a si mismo y a su equipo de trabajo; estableciendo  como primer paso la visión, la misión y las metas que ayudaran a direccionar los resultados esperados, para de esta manera evaluar el desempeño individual y grupal.
  • Un gerente debe ser claro en definir las obligaciones y expectativas que tiene de cada uno de los integrantes de la empresa para poder exigir el cumplimiento de las responsabilidades y de esta manera lograr llegar a los resultados esperados.
  • Un buen gerente propicia un ambiente de intercambio de ideas diversificadas de retroalimentación que fomenten un “conflicto ideológico productivo”, enseñando a tolerar cada opinión por contraria que sea a los ideales.
  • Un gerente expone sus ideas para que sean criticadas y cuestionadas por sus subalternos, depositando así un voto de confianza a ellos.
  •           Los empleados deben participar en las decisiones de la empresa para lograr bienes comunes y ser agentes de cambio






    .




Organización del texto












Idea central: 

El éxito de una organización radica en la interacción de procesos integrales donde el trabajo en grupo, el liderazgo y el deseo de producir resultados nos sirve de parámetro para medir el grado de compromiso y responsabilidad en la toma de decisiones, la cual se fundamenta en el análisis de conflictos ideológicos positivos, que dan claridad hacia el cumplimiento de procesos  administrativos favorables.

Ideas secundarias:
·  Al dirigir una organización podemos considerar los errores como fracasos de las acciones, cuando en realidad esto no es cierto ya que cumplir con la tarea de líder no es un proceso complicado si se trabaja a diario en preferir la confianza a la invulnerabilidad, el conflicto a la armonía, la claridad a la incertidumbre, la rendición de cuentas a la oportunidad y los resultados a la posición.

·    La aceptación, la confianza, el respeto y la comunicación son valores que se desenvuelven como ejes centrales para la consecución de éxitos, fundamentados en el compromiso grupal y el aprendizaje que se genera de los errores.

·  Identificar, aceptar y trabajar a diario en las debilidades, errores o tentaciones en las que se incurren es tener una actitud de liderazgo con Sabiduría y madurez, reconociendo que en la misma medida que tenemos éxitos podemos fracasar, por el hecho de no ser perfectos por naturaleza.






Sentido e Implicaciones del título


El título del libro las cinco tentaciones del gerente crea expectativas para comenzar la lectura de esta fábula ya que revela de forma clara la intención que propone el autor sobre las características de liderazgo, compromiso y la manera como afectan las tentaciones o errores en los que pueden incurren los gerentes de las diferentes organizaciones.

Representación de la estructura del texto
























  1. Hacer click sobre la imagen par Ver 





Uso del lenguaje



El libro las cinco tentaciones de un gerente se presenta por medio de una fábula, manejada con un lenguaje sencillo, que permite entender la idea central del texto de una manera clara y precisa, generando así en los lectores una reflexión oportuna que clarifica las enseñanzas que propone el autor, ofreciendo grandes aportes a líderes empresariales

Nuevas Ideas del Texto


Las idea que se descubre después de realizar la lectura de este libro es que mediante un proceso reflexivo y analítico se visualiza que para la obtención del éxito en una organización se necesita siempre estar de la mano de un gerente con mentalidad de liderazgo, el cual comprenda que el fracaso no es derrota; que siempre se debe preferir los resultados durante la rendición de cuentas antes que su posición, que sea consciente que  el trabajo colectivo siempre deja enseñanzas y un nutrido proceso de retroalimentación fruto de los conflictos ideológicos positivos que buscan la claridad y la confianza en el camino arduo hacia la excelencia.

¿Qué no entendió del texto ?

El libro las 5 tentaciones de un gerente al ser un escrito tipo fabula siempre presenta un lenguaje claro que permite de manera eficaz la interpretación y reflexión de cada uno de los temas que aborda logrando llevar a sus lectores a buscar alternativas de cambios para la consecución del éxito, gracias a esto lo único que consideramos que no se entendió por completo fue la relación y el final de cada uno de los personajes que presento el relato ya que se deja como una interpretación subjetiva de entendimiento por ser este el objetivo del escritor, creándose así un sin número de interpretaciones que en ultimas siempre coinciden en una misma conclusión, donde no se es capaz de determinar el grado de éxito o fracaso ya que estos dos parámetros son puntos determinantes en la búsqueda de la mejora en las organizaciones.

Citas del texto



[1]"La gente complica las cosas porque teme enfrentar los asuntos más sencillos"



Figura representativa de la frase